ESTUDIANTES REBELDES
ESTUDIANTES REBELDES www.rebeldes.cl.tc
28 agosto, 2007
29 de agosto parte1
FUENTE: ESTÁN BAJO MI LENTE!
http://kuramresiste.blogspot.com/Los Pobladores en acción en vispera de protesta del 29 de Agosto



COMUNICADO PÚBLICO
"LEE EL ARTIKULO COMPLETO AKA!!!!"
FUEGO AL ESTADO!
FUENTE: HOMMODOLARS!!!!!
Fuego a la calle Contra la Prision Politica

x colaboradores anonimos hommodolars
Pasados algunos minutos de las 6 de la tarde, mas de 40 luchadores anticapitalistas salieron desde las inmediaciones de la Universidad de Chile, Campus Juan Gómez Millas, para realizar una protesta callejera enmarcada en el contexto del rechazo a la prisión política y las cárceles del capitalismo que este ultimo mes ha encerrado a Erito Santi Paine y Jaime Huenchullan. Con neumáticos y bombas molotov se cortó la calle por 30 minutos hasta que llegaron las Fuerzas Policiales del capitalismo, quienes fueron recibidas con piedrazas y bombas incendiarias.
Pasados algunos minutos de las 6 de la tarde, mas de 40 luchadores anticapitalistas salieron desde las inmediaciones de la Universidad de Chile, Campus Juan Gómez Millas, para realizar una protesta callejera enmarcada en el contexto del rechazo a la prisión política y las cárceles del capitalismo que este ultimo mes ha encerrado a Erito Santi Paine y Jaime Huenchullan. Con neumáticos y bombas molotov se cortó la calle por 30 minutos hasta que llegaron las Fuerzas Policiales del capitalismo, quienes fueron recibidas con piedrazos y bombas incendiarias.
De esta forma, por mas de media hora se mantuvo cortado el transito en Avenida Grecia y se Informo a quienes pasaban de la situación que aqueja a los luchadores mapuche en el Sur del país.
Esta acción se enmarca en una manera de traer el conflicto particular de la prisión política al espacio público, al traspasar los falsos límites impuestos por el capital que aseguran mantener separadas las voluntades revolucionarias al separar ilusoriamente las luchas en reivindicaciones que por si solas solo llevan a meras reformas sin atacar el nucleo vital del capitalismo. Es ahí donde cada lucha, como los pescadores, mineros, estudiantes, superaran la separación que el capital ha impuesto, donde no solo se lucha por los peñis en cárcel, sino que esta lucha es parte de la lucha anticapitalista. Se transforma todo en una lucha por parte de las voluntades que no son parte de la concepción de la vida sometida a la acumulación de ganancia como único recurso para lograr algún mísero beneficio. Por tanto, su lucha se hace automáticamente una lucha contra la sociedad que la sostiene. La lucha contra la prisión política no espera tanto alguna migaja del estado, sino que permite adquirir experiencia y conciencia que solo en la calle y con organización puede forjar sus únicas armas una vez que los explotadores han despojado de cualquier medio con el cual lograr los objetivos, es en la lucha en la calle donde se consigue y recupera los métodos que nos ha despojado la burguesía, donde obtenemos poder para nuestra clase que no viene ni del congreso ni partido alguno: la organización y conciencia que se obtiene de la lucha.
Las Fuerzas del Capital (llámese “pacos”) cumplieron su labor de resguarda el orden y normalizar los espacios al llenar de lacrimógenas el campus Juan Gómez Millas y poner a los miserables chanchos a la entradita de la U, pagándoles el mismo miserable sueldo que mantiene el entorno tranquilo para los ricos.
A esa misma hora en el Ex Pedagogico salieron una treintena de anticapitalistas encapuchados sumandose a la manifestacion, quienes cortaron el transito. El personal de policia en el momento fue escaso, lo que provoco que varios intentaran quemar el vehiculo de los pacos pero estos alcanzaron a pedir refuerzos, para aplicar la misma tonica: bombadear de lacrimogenas el campus.
Vale recordar que estos no titubean en apuntar a la cabeza y al cuerpo cuando se trata de mantener la “paz social” , esa preciada mercancía que se esconde bajo la "ciudadania" y "democracia" que intenta esconder al proletariado explotado. Pero ni siquiera pueden mantener su simulacro en vida: los explotados afloran con su rabia y descontento. Y la policía y los burgueses no les tiembla la mano para acallar esas voces. Por tanto, como explotados, no deberíamos esperar un “momento” para protestar: somos siempre explotados, siempre debemos pasar al ataque, a la ofensiva. Y ya sabemos lo que ellos harán cuando nos tomemos nuestra vida en serio. Y si ya sabemos…que serán cámaras que nos identificaran, policías que nos seguirán, amedrentamientos y miseria que nos asolara…¿Qué esperamos para seguir esperando migajas de su democracia y respetando sus espacios para “dialogar” si estos se fundan en la violencia y explotacion que no nos permiten cuestionar?
Relacionados:
23 de Agosto: Marcha contra la Prision Politica y las carceles del capitalismo: Presos Politicos Mapuche a la kalle!
Declaracion Publica del preso politico Jaime Huenchullan Cayul desde Carcel de Victoria
Comunicado público del preso político mapuche Erito Santi Paine desde la Cárcel de Lebu






Imagenes del Peda. Colaboracion Antitezo



"LEE EL ARTIKULO COMPLETO AKA!!!!"
org. sociales llaman a luchar!
Organizaciones populares convocan a Luchar | ![]() | ![]() | ![]() |
FUENTE: COMISIÓN FUNA!!!!!!! 26-08-2007 a las 23:47:43 | |
CONFERENCIA DE PRENSA DE ORGANIZACIONES SOCIALES EN LUCHA A PROPOSITO DE LA PROTESTA DEL 29 DE AGOSTO ![]() Grandes triunfos se han logrado con la lucha, aunque también han sido altos los costos pagados por nuestro pueblo: trabajadores muertos, decenas de heridos por la violencia policial y miles de presos y procesados por tribunales. Todo este despertar de lucha ha puesto en alerta a los empresarios y los poderosos, los que ya se muestran asustados y empiezan a hablar de pactos sociales para calmar al pueblo en alza. Y es que ya está claro para la gran mayoría del pueblo y los trabajadores chilenos, que el gobierno de Bachelet solo profundiza mas el modelo neoliberal, y que sus promesas vacías terminaron por cansarnos a todos. En este contexto, el llamado de la Central Unitaria de Trabajadores a manifestarse el día 29 de agosto contra el neoliberalismo nos parece correcto y lo apoyamos. Sin embargo, no podemos callar el hecho de que su principal dirigente, Arturo Martínez, así como otros tantos dirigentes que son agentes del gobierno y que su papel ha sido traicionar a los trabajadores y al pueblo de Chile, son hoy un obstáculo para el desarrollo de la lucha popular en nuestro país. Ni él, ni ninguno de los otros dirigentes que han frenado la movilización todo este tiempo, pueden ahora revestirse con la heroica lucha que dará nuestro pueblo ese día. Por eso, nos vemos en la obligación de denunciar que dirigentes como Martínez han participado de todas las negociaciones para llevar más precariedad y flexibilidad a los trabajadores y ellos son culpables, junto a los empresarios, patrones y gobierno, de los sufrimientos, angustias y precariedad en que viven hoy los trabajadores chilenos. Hacemos un llamado a los dirigentes y trabajadores honestos que están en la CUT, a transformar la CUT en un instrumento de los trabajadores, expulsando a estos dirigentes que impiden la lucha del pueblo y la utilizan con fines ajenos a él. Declaramos que necesitamos organizaciones de trabajadores para la lucha, y no para componendas con el gobierno y empresarios. Debemos ser capaces de instalar el día 29 nuestras consignas de lucha, como una forma de ir construyendo un Programa del Pueblo en Lucha que pueda llegar a darle sentido a la protesta de cada uno de los chilenos que ese día saldrá a expresar su descontento. Creemos que hay que unificar todas las fuerzas en este día de protesta y movilización social, para unir a los trabajadores chilenos en la lucha. Por ello cobra fuerza la necesidad de manifestarnos el día 29 de Agosto con todas las formas de protestas necesarias: Con cortes de calles en las poblaciones y comunas, con huelgas de brazos caídos en las faenas y empresas, con marchas y protestas en las calles del centro de Santiago. Nuestro llamado es: - A luchar por terminar con las alzas. El gobierno debe fijar precios para el pan, la leche, la carne y todos los alimentos básicos para la alimentación de todos los chilenos. - Luchamos por trabajos estables con sueldos dignos, reflejados en el establecimiento de un salario mínimo de 250.000 pesos, exigidos por ley para que ningún empresario pueda negarse a pagarlo. - Llamamos a luchar en contra de las listas negras y toda forma de represión sindical, con las cuales los empresarios, bajo la mirada cómplice del gobierno, quieren impedir que el movimiento de los trabajadores contratistas y subcontratistas tome mas fuerza y organización, en la defensa se sus legítimos derechos. - Llamamos a luchar para modificar la Ficha de Protección Social porque se trata de un instrumento técnico que solo busca perjudicar a los pobres impidiéndoles acceder a los beneficios sociales. Con esta ficha el gobierno busca disfrazar la pobreza, por ello exigimos elevar a 15 mil el puntaje requerido para recibir beneficios sociales. - Llamamos a luchar por transformar al Transantiago en una empresa del Estado, sin fines de lucro, con control de los trabajadores y de los usuarios, para que se respeten los derechos laborales de los trabajadores que laboran allí, así como lograr la calidad del servicio que nuestro pueblo requiere. - Llamamos a luchar por recuperar para Chile las riquezas de nuestros minerales, mares y bosques. En especial el cobre, que solo el año 2006 dio como ganancia a las empresas trasnacionales más de 20 mil millones de dólares, dinero que partió al extranjero, dejando para los chilenos solo las migajas. Esas riquezas deben ser recuperadas para mejorar la salud, la educación, la vivienda y las pensiones de todos los chilenos. - Luchamos por la reapertura de un sistema de pensiones público y solidario, y que a los trabajadores se nos permita elegir libremente poder entrar en él. - Llamamos a luchar para que exista una real solución a los deudores hipotecarias de viviendas sociales, ya que son decenas de miles de chilenos que obtuvieron una vivienda social, y que sufren el abuso y usura de la banca privada. Estas serán las demandas por las cuales nuestras organizaciones en lucha saldrán a la calle el 29 de agosto. Y llamamos a todos los luchadores sociales a sumarse. Porque solo la unidad y la lucha nos permitirán realmente terminar con el neoliberalismo y ganar los derechos que como trabajadores y pueblo necesitamos. QUE EL PUEBLO MANDE SOLO LUCHANDO CONQUISTAREMOS LA IGUALDAD Somos “PUEB LO EN LUCHA” Juana Silva Dirigenta Nacional de Andha Chile a Luchar Sergio Alegría Presindente de Sindicato Nacional de Contratistas y Subcontratistas. Sintrac Luis Messina Secretario General de Confederación Bancaria Iván Carrasco dirigente del Partido Pueblo en Lucha Sergio Cifuentes, Presidente Federación de Trabajadores del Transantiago, Fenattrans Carlos Castro, Carlos Castro, Presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) Metropolitana Nancy Acevedo Farfán, Dirigente Andha Chile A Luchar V Región, presidenta Comité Administración sector 5-6 Villa Hermanos Maristas, Quillota. Horacio Díaz, Dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Ingeniería y presidente de la Federación de Trabajadores de la Ingeniería (FESIN) Mario Mendoza Bravo, Secretario General Federación Regional de Funcionarios Municipales rural costa (FEREFUM), Secretario Asociación de Funcionarios Municipales de Padre Hurtado. Sonia Aranda Vásquez, dirigente Andha Chile A Luchar V Región Vicepresidenta JJVV, villa San Alberto, Quillota. Alejandra Lagos Rojos, dirigente Andha Chile A Luchar V Región, presidenta JJVV Villa Jardines del Aconcagua, Quillota. Pedro Peña Fernandez, dirigente PODEMOS San Javier. María Vásquez Gutiérrez, dirigente Andha Chile A Luchar V Región, dirigente Villa Paraíso, Quillota. Juana Troncoso Saldías, dirigente Andha Chile A Luchar Región Metropolitana, dirigente Villa Monte Tabor, Maipú. Juan Pablo Sotello Baez, dirigente Andha Chile A Luchar Región Metropolitana, presidente JJVV Villa Casas de Lo Boza, Renca. Marcelo Soto Vergara, Dirigente del Comité de Defensa de Alto Hospicio y de la Multisocial de Iquique. José Muñoz Caroca, Secretario Sindicato N° 2 Servicios Gastronómicos S.A. Ignacio Illesca Pérez, Presidente Sindicato de Trabajadores de Empresa Imprenta Quinteros Ltda. Rodrigo Olivares, Presidente Centro de Alumnos colegio D'Madrid Santiago. Alejandro Díaz, Asistente Social y Académico. Vilma Alvarez, Presidenta del Comité Ecologista dignidad y derechos de La Granja Claudia Arevalos, Presidenta del Centro de Desarrollo Social “También soy pobre” de San Bernardo, Dirigente Andha Chile A Luchar. Carmen Salgado, Dirigente Andha Chile A Luchar, villa Eduardo Anguita, San Bernardo. Jorge Rosales, dirigente del Movimiento por un Transporte Público y Digno de Renca José Marchant, Presidentes del Sindicato Nº1 Gama Service, Dirigente Andha Chile A Luchar, villa La Farfana , Maipú Gustavo González Araya, Presidente Agrupación de ex Presos Políticos de Paine, Ejecutivo Nacional Agrupación Nacional de ex Presos Políticos ANEXPP. Mirta Landaeta, 1º directora JJVV Don Adolfo III, Maipú, Dirigente Andha Chile A Luchar Alexis Parada Osorio, Dirigente de Allegados. Jenny González, Dirigente Andha Chile A Luchar, Maipú. Claudia Ramírez, Dirigente Andha Chile A Luchar, Quilicura. Marcelo Padilla, Secretario JJVV Los Jardines, Quilicura, Dirigente Andha Chile A Luchar Sergio Cifuentes, presidente Federación Nacional de Trabajadores del Transantiago (FENATTRANS), dirigentes Sindicato SuBus. Luís Pérez, Dirigente Federación Nacional de Trabajadores del Transantiago y dirigentes Sindicato SuBus. Olga Burgos, Dirigente Andha Chile A Luchar, comuna de Padre Hurtado. Emiliano Pavez, Historiador. Ximena Pardo, Coordinadora de Campamentos “Un techo para Chile”, IV Región. Hernán Soto, Dirigente Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de Contratistas y Subcontratistas (SINTRAC). Eduardo Contreras, Cantautor, Cultura en Movimiento. Joaquín Abarzúa, Dirigente Sindical Bancario. Sandra Oliva, Dirigente de Allegados, Ex – dirigente Toma de Peñalolén. Celso Calfullán, Dirigente Mapuche. Paola Acosta, delegada sindical Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de Contratistas y Subcontratistas (SINTRAC). Roxana Miranda, Presidenta Junta de Vecinos villa La Vara , Dirigente Andha Chile A Luchar, San Bernardo. José Daniel Cea Loaiza, dirigente Andha Chile A Luchar Región Metropolitana, dirigente villa Casas de Lo Boza, Renca, Secretario del Sindicato de empresa sociedad de inversiones y comercial Ltda. Mónica Pereira Pereira, dirigente Andha Chile A Luchar Región Metropolitana, villa Los Ciruelos, Talagante. Lautaro Guanca, dirigentes de Allegados del Movimiento de Pobladores en Lucha Olga Zúñiga, Dirigente Andha Chile A Luchar, Puente Alto. Graciela Andrade, Presidenta JJVV villa Ferroviaria, Dirigente Andha Chile A Luchar, Puente Alto |
"LEE EL ARTIKULO COMPLETO AKA!!!!"
funa
FUENTE: COMISIÓN FUNA!!!!!!
Más sobre la funa a Héctor Bustamante | ![]() | ![]() | ![]() |
21-08-2007 a las 12:22:14 | |
Policía chilena detuvo a periodista argentino que cubrió manifestación contra el asesino del camarógrafo Leonardo Henrichsen El periodista y camarógrafo argentino Benjamín Ávila y sus colaboradores chilenos Mario Puerto (sonidista) y Arturo Peraldi (asistente) se querellarán contra Carabineros de Chile por la detención ilegal y arbitraria sufrida el sábado, mientras fotografiaban la vivienda del ex cabo de Ejército Héctor Hernán Bustamante Gómez, autor impune del asesinato del periodista argentino-sueco Leonardo Henrichsen, acaecido el 29 de junio de 1973. La acción policial, que prácticamente fue ignorada por los grandes medios de comunicación, constituye una violación abierta a los derechos de la libertad de expresión e información. Ávila y su equipo cubrió el sábado 18 de agosto la “funa” o “scratch” promovida por Funa Chile y diferentes organizaciones sociales que manifestaron frente a la vivienda de Bustamante Gómez, en calle Berna 1538, Población Juanita Aguirre (Unidad Vecinal Nº 26), comuna de Conchalí. Carabineros practicó la detención ilegal del camarógrafo y de sus colaboradores cuando el equipo de tres personas quedó solo, rezagado, haciendo tomas de la casa, sin percatarse que la Funa había concluido.
Los moradores de la casa de Bustamante Gómez permanecieron todo el tiempo escondidos y sin darse por enterados de la ruidosa Funa que se desarrollaba afuera de su vivienda, pero cuando observaron que el camarógrafo y sus colaboradores habían quedado solos, llamaron a los Carabineros de la Subcomisaría Conchalí Norte, adscrita a la Quinta Comisaría, Av. Independencia 6208, quienes acudieron rápidamente con 2 motocicletas, la Comisaría Móvil Z 3247, el radio patrulla placa RP 479 y numeroso personal que debiera dedicarse a combatir el delito, en un desproporcionado despliegue de fuerza policial contra tres trabajadores de prensa, a quienes acusaron de "desórdenes públicos". “Desórdenes públicos” vs “libertad de información” “Los pacos”, que no se hicieron presente durante la Funa, convencieron al fiscal de turno, Marcos Meneses, de aplicarle a los trabajadores de prensa el artículo 26 del nuevo Código de Procedimiento Penal, que castiga los llamados “desórdenes públicos”, ignorando que realizaban una cobertura documental y periodística de un hecho social absolutamente legítimo. Actualmente, el artículo 26 es considerado “el caballito de batalla” del Estado chileno para meter a la cárcel a los disidentes políticos del actual gobierno que manifiestan en las calles, en particular los estudiantes y trabajadores subcontratados por las grandes empresas privadas y estatales. Asimismo, los Carabineros de la 5ª Comisaría de Conchalí parecieran tener estrechos lazos de amistad con el ex cabo Bustamante Gómez porque cuando este periodista se hallaba en la Comisaría esperando la libertad de los detenidos, observó cómo la esposa y la hija del ex suboficial de ejército aparecieron abruptamente en el edificio para abogar contra los presos. Sin siquiera pedirles identificación, los carabineros de guardia les franquearon el acceso directo hasta la oficina del capitán jefe que oficia como jefe de la Comisaría. ¿A qué fueron? ¿Qué hablaron?... Mientras Bustamante Gómez utilizaba a sus mujeres, él permaneció siempre escondido en su guarida. Merced a los esfuerzos del presidente del Colegio de Periodistas, Luis Conejeros; del abogado de la organización Funa Chile, Rodrigo Román; y de otras personas que se hicieron presentes o intervinieron, los detenidos fueron puestos en libertad al cabo de dos horas de detención ilegal y arbitraria, a las 14 horas del sábado 18 de agosto. Pero no se pudo obtener que la policía levantara los cargos e impedir que el periodista argentino fuera citado a declarar a los tribunales. Benjamín Ávila viajó exclusivamente desde Buenos Aires a la cobertura de la Funa y debía regresar a su país el domingo. Por tal motivo, los afectados anunciaron que se querellarán por detención arbitraria e ilegal contra los Carabineros que convencieron al fiscal de turno del Ministerio Público, Marcos Meneses, de fabricar los manidos cargos de "desórdenes públicos". Amenazas de muerte Esta mañana, al regresar del hospital adonde este periodista acudió a tomarse una muestra de sangre para un control hematológico, recibió una llamada amenazante en el teléfono de su casa, relacionada con la Funa efectuada el sábado al ex cabo Héctor Hernán Bustamante Gómez, el asesino impune del periodista argentino Leonardo Henrichsen. Desde el teléfono 442 67 26, a las 9:40 de esta mañana del 20 de agosto de 2007, un sujeto me llamó para preguntarme : –Carmona, ¿a qué hora es la Funa? –La funa fue el sábado–, respondí. –Como no trabajas con honestidad, concha e tu madre, te vamos a ... Presumo que este tipo está relacionado con Bustamante Gómez, a quien descubrí y denuncié como el asesino de Henrichsen, en un trabajo de periodismo investigativo de 10 años. También relaciono estas cobardes amenazas desde el anonimato de un teléfono público de la ciudad con la actuación de Carabineros ocurrida el sábado, después de la Funa. Por mi parte, como consejero nacional, periodista y ciudadano, he solicitado algún gesto del Colegio de Periodistas de Chile, expresando su preocupación por estos hechos, que además ocurren en total clandestinidad, sin que se reflejen en los medios de comunicación, con la excepción notable de Radio Bío Bío y muy pocos otros medios independientes. ![]()
Los pacos consultan qué hacer con los detenidos. Al centro, el abogado Rodrigo Román.
![]() El periodista Ernesto Carmona hablando durante la Funa (Foto Arturo Perardi) |
"LEE EL ARTIKULO COMPLETO AKA!!!!"
09 agosto, 2007
fetracoma
"LEE EL ARTIKULO COMPLETO AKA!!!!"
01 agosto, 2007
CONFLIKTO KODELKO!
Fuente:Hommodolars!
Fin del Conflicto de CODELCO. ¿Que gano el Proletariado?

x Anonimo
Por medio de la acción directa y la utilización de los métodos históricos del proletariado para luchar contra el capital como la huelga y el sabotaje, los explotados lograron generar un espacio donde negociaron cara a cara con sus explotadores directos. Pero la movilización tenia su fragilidad: aceptar las condiciones ofrecidas por CODELCO hace una semana. previa visita a la moneda de personajes de la izquierda reformista (y reaccionaria) con el gobierno
Después de largos 33 días de Huelga, sabotajes y acciones enfocadas a paralizar la producción de CODELCO, el conflicto entre los trabajadores subcontratados de la cuprífera estatal que luchaban por conseguir las mismas condiciones laborales y salarios que los trabajadores de planta ha llegado a su fin.
Al igual que en el conflicto de los trabajadores forestales, el mayor logro de la clase proletaria estuvo en lograr una superación real de la relación jurídica establecida por el capital que relegaba el problema de la explotación de los trabajadores subcontratados a un problema con la empresa contratante, quedando libre de polvo y paja la empresa que realmente se beneficiaba de la explotación de la fuerza de trabajo ofrecida por estos “terceros”, es decir, quienes directamente obtenían la ganancia del valor producido por los trabajadores subcontratados: CODELCO. Por medio de la acción directa y la utilización de los métodos históricos del proletariado para luchar contra el capital como la huelga y el sabotaje, los explotados lograron generar un espacio donde negociaron cara a cara con sus explotadores directos. Se obtuvo una victoria al demostrar que con la lucha real, en la calle, paralizando la producción y enfrentándose a los guardianes del capital, se podía establecer una realidad material que superara los limites establecidos por “ley”, donde este conflicto tendría que haber sido un problema entre subcontratados y empresa contratante. Esta situación se vio en un primer momento, como ya se dijo, con la lucha de los trabajadores forestales. Así, se va condicionando una situación real en el conflicto capital-trabajo, donde la lucha y la unidad dan ejemplos de contrarrestar las legitimaciones que el capitalismo crea para su explotación. Un pequeño avance, claro esta, pues la confrontación no era para cuestionar al capital mismo, sino para negociar con el.
Pero de la misma forma que celebramos la lucha dada por los trabajadores subcontratados, también extraemos aspectos frágiles de la movilización. Por ejemplo, se bajo la huelga a cambio de aceptar prácticamente el mismo acuerdo que CODELCO había presentado alrededor de una semana atrás, precisamente cuando el conflicto empezó a aparecer mas en la prensa y recalcar su carácter “violento” y “radical”, entiendo esto como violencia radical contra la paz social que el país necesita para ser una buena mercancía para ofrecer a capitales que vengan a “invertir y traer trabajo” a nuestros mercados. Desde la tribuna de los medios burgueses se criticaba la falta de manejo político del gobierno, se le exigía a este intervenir y se hablaba de las perdidas millonarias de la empresa. Tampoco esta demás decir como se comparaba la ganancia que obtenían la cupríferas privadas con la estatal, argumentando precisamente que con menor personal estas conseguían mayor “producción”…asunto que lógicamente entendemos como mayor ganancia para el capitalista a cambio de menor gasto y mas explotación (menos trabajadores que producen mas).
Entonces cuando los medios de prensa de los explotadores y el Estado se “alertan” por el recrudecimiento de los conflictos, aparecen las maniobras de partidos. Específicamente del PC y la CUT que demuestran su capacidad de instrumentalizar los intereses y necesidades reales del proletariado demostrando un manejo hábil en potenciar un conflicto real y hacerlo visible, pero al mismo tiempo (una vez demostrada la fuerza) bajarlo y empezar las tratativas de negociación con los poderes para poner en el tapete su “no a la exclusión” y “fin al binominal”. De esta forma se extiende un conflicto rechazando la propuesta que la empresa había ofrecido, para en el transcurso de algunos días, previa visita a la moneda de personajes de la izquierda reformista (y reaccionaria) con el gobierno, proceder a bajar la huelga aceptando la misma oferta.
Esto no es tanto culpa del PC y la CUT, sino mas bien de la izquierda anticapitalista en general no ser capaz de contrarrestar la maquinaria de dichas organizaciones en la dirección y organización de los conflictos, es decir, de no ser capaz de realizar un trabajo político-hormiga que permita establecer las condiciones en las que el proletariado dirija sus luchas y no ser superadas por políticas e intereses externos.
El conflicto del cobre y 33 dias de Lucha
"LEE EL ARTIKULO COMPLETO AKA!!!!"