24 octubre, 2008

"LOS ESTUDIANTES REBELDES" PRIMERA PARTE

Entorno al Trabajo Universitario
y las Elecciones de Federación Universitaria
 
¿Que son los Estudiantes Rebeldes?
una pequeño grupo cuya vocasión es intervenir en el desarrollo de la lucha de clases, en vista a la construcción de un instrumento para el truinfo de la revolución socialista, desde el punto de vista de una militancia revolucionaria. Que significa entonces la Revolución Socialista para los ER, significa un conjunto de procesos nacionales, continentales y mundiales en la perpectiva que las clases dominadas se dan una dirección para la construcción de verdaderas soberanias populares cuya premisa es el levantamiento de las clases trabajadoras, únicas clases capaces de romper revolucionariamente con el imperialismo y las burguesias, la Rev. Socialista es único proceso autenticamente revolucionario en el actual desarrollo de la humanidad, esta revolución de caracter munidial crea sus condiciones pre-revolucionarias, revolucionarias y post-revolucionarias sintetizadas en el concepto de la revolución permanente.
Aclarado esto podemos aclarar el ambito de los jovenes estudiantes aspirantes a militantes revolucionarios, los Estudiantes Rebeldes. Son Secciones de Estudiantes que en su relativa autonomia Estudian, Analisan e Intervienen es las luchas populares particularmente del movimiento estudiantil promoviendo la subversión de los mecanismos de dominación capitalista, son compañeros en transición hacia una militancia revolucionaria permanente que deben ser formados en el marxismo y en los aportes teóricos que ha desarrollado el movimiento comunista y por el socialismo en la humanidad. De esta forma los ER como una infima fracción de la clase proletaria, se sacan la pesada mochila pequeño-burguesa de cual son adoctrinados clasistamente en colegios y universidades, para adherir como nucleo, como celula, como cuerpo organico, voluntariamente a la organización de principios dotada de centralismo democrático y que constituye en las discución con las demas celulas y fracciones revolucionaria de la clase su linea politica Clasista, Popular y Revolucionaria, el ER se hace un proletario que tuvo la suerte de estudiar y que esa suerte le da nuevos deberes en su condición de hijo de la clase trabajadora, si sus convicciones son profundas, autencias, honestas. La Consigna de las luchas educativas a las filas de la revolucion no es un clique, los ER desprecian el ultraizquiernismo nihilista, el punchismo que revienta todos los procesos, el jipismo y militancia de fin de semana, o el oscurantismo de los estudiantes conformistas y el huerismo de los criticones de siempre, los ER hacen su aprendizaje desde todos los aportes revolucionarios para pasar a las filas del partido como un compañero bien formado, capaz de dar la discusión fraternal y disciplinado, los ER no son soldados que no piensan los ER alcanzan su meta cuando se han formados en hombres y mujeres capaces de llevar una militancia seria, corregir los errores de linea y hacer todo lo posible para hacer realidad un correcto y ordenado avance revolucionario del proletariado.
Una regla principal es la concepción de permanente transición de la revolución, de allí que la política revolucionaria tiene sus afanes, asumir las cosas con perpectivas de mira, la coyuntura, el periodo, el proceso.... cuando nosotros y nuestros compañeros más viejos acostumbramos a decir que hacemos política sin tiempo, estamos diciendo que nuestro objetivo no esta en discusión, que pueden variar algunas cosas temporales de coyuntura, pero que nuestra vocasión de avanzar hacia la construcción de una sociedad sin clases permanece intacta.
Ahora bien los ER no son poetas, ni filosofos, ni intelectualodes, ni charlatanes de megamelomanos de la revolución (aunque son los primeros en apoyar las inicitivas que levantan escuelas de poesia militante, filosofia, o desarrollo de las areas de conocimiento humano, que fortalescan el espiritu del proletariado), más bien tratan de alejarse de la arrogancia de los sabiondos, los ER quieren hacer política, politica revolucionaria. Siguiendo la lectura del marxismo en particular Lenin y Trotsky entienden que no se le puede dar una lucha economica al capital que no conduzca al fracaso (todas aquellas teorias de comercio justo, la autogestión paralela al capital, etc), ni tampoco se puede destruir el capitalismo en esta coyuntura por la via militar (los ER rechazan el terrorismo, el ultraizquierdismo universitario y no ven una situación revolucionario que ponga en el centro la toma del poder revolucionario en Chile por la clase trabajadora, de esta manera los ER rechanzan el foquismo y el militarismo delirante de algunos compañeros), los ER, por su formación en el marxismo, piensan y practican una linea que incentive la conciencia politica del pueblo, para que atraves de la Política el pueblo se revolucione, los ER consideran que se le debe disputar los espacios politicos a la reaccion, los burocratas y parasitos que venden al pueblo, ER piensan que el problema de la clase es de conducción y que son los burocratas y conciliadores de clase quienes han secuestrado la Politica Obrera... cuando hoy los conciliadores de clase, los inestables politicos y los confusos plantean que el problema es el neoliberalismo dejan entrever su desmoralización y falta de sinceridad frente a la lucha revolucionaria autentica por una sociedad sin clases, encambio los ER levantan la bandera de la independencia de clase y del Socialismo, manifiestando que el problema de la Revolución Socialista es un problema de dirección revolucionaria.
 
¿Por qué el trabajo Universitario? 
El trabajo Universitario, tal como lo hemos discutido y esta expresado en nuestros documentos de discusión, es coyuntural tal como ser estudiantes, no por ello menos importante, allí formamos compañeros en la discusión con el aparato burocratico y damos luchas a los operadores de los partidos burgueses y de la izquierda parasita del estado, pero además de foguearse se va en busca de la vanguardia cautiva y .... el trabajo universitario nos permite promover a compañeros a que se enfrenten con los cuadros más encumbrados y escaladores del adversario politico y del enemigo de clase, tambien allí desafiamos a las oleodas generacionales buenas para la pelea, pero que terminan descomponiendose en practicas insensatas. En la Universidad se conoce más de cerca el aparato del Estado y su burocracia, olemos el sentido del poder para uno y otro grupo, identificamos la naturaleza de la universidad y de la promocisión clasista de la sociedad ...para los compañeros que tiene pasta de buenos dirigentes los pone en la tentación de ser parte de esa nomenklatura o ser aguachados por la autoridad imperante, además la experiencia politica para nuestros militantes es relevante en cuando ha este nivel estan obligado a mejorar sus formulaciones politicas (aun militante del barrio obrero o de una centro de trabajo se les puede permitir determinados errores teoricos, prejuicios o falta de método, no ha un estudiante de formación técnica superior) y disponen del tiempo suficiente para suplir la falta de revolucionarios de tiempo completos para las tareas del trabajo político, deben ser los estudiantes los verdaderos ayudistas del proceso revolucionario. Los ER, sin embargo llegan a la universidad cuestionar los mecanismo de reproducción de clase, en primera instancia señalando que la universidad y la educación deben estar al servicio del pueblo aceberando que la única posibilidad que ello ocurra es que el pueblo gobierne la universidad, sacando lastres y parasitos enquistados en puesto (viciados por el poder, el status, y todas aquellas fantantias que les produce su embestimiento), y finalmente construyendo poder Obrero, Universidad obrera y popular, una universidad para la revolución, y esa es una tarea objetiva al interior de la universidades públicas, haciendo de la universidad un bastión de la resistencia y la revolución, haciendose de las catedras, de los cargos y poniendola a disposición del avance de los oprimidos para toma del poder.   
En el trabajo dirección universitaria concreta debemos combinar el críterio de vigilancia revolucionaria sobre nuestros compañeros e inclusive moral sobre los estudiantes del pueblo, pero progresivo en el sentido que este pueblo llega a la universidad para "surguir", para ser promovidos socialmente, de allí que no podemos negar esto y debemos dar luchas para que más y más sectores populares puedan acceder a la educación superior, cambiando el tenor de los incentivos materiales que le ofrece la sociedad capitalista. La vigilancia sobre la vanguardia no es hostil, caso sendero luminoso en San Marcos, sino fraternal y pedagogica pasando por el colador los cargos de responsabilidad politica y burocratica, es decir evaluar constantemente las actitudes revolucinarias de los compañeros.
 
PATRICIO 
...fin primera parte
span.fullpost {display:inline;}

apoya