30 mayo, 2008

Paro Nacional Estudiantil

Vía Indymedia

http://santiago.indymedia.org/





Paro Nacional Estudiantil

Con manifestaciones, marchas, protestas, paros y jornadas de reflexión se desarrollo el Paro Nacional Estudiantil que busca parar el tramite en el congreso nacional de la aprobación de la Ley General de la Educación, pues no satisface las demandas de los estudiantes exigidas el 2006 en el consejo asesor presidencial como es el Fin al Lucro en la Educación y la Desmunicipalización.

En Santiago unos 5000 estudiantes se reunieron en Cumming con la Alameda para marchar al Ministerio de Educación, lo cual fue impedido por la Intendencia de Santiago quien mando a carabineros a efectuar una brutal represión en contra de los estudiantes, los transeúntes y la prensa independiente.

En Arica , los secundarios y universitarios marcharon por las calles de la ciudad informando a la comunidad sus demandas, en Iquique, se registraron incidentes en la intendencias sin que se registraran detenidos, en Antofagasta tres establecimientos fueron tomados y desalojados inmediatamente por carabineros, registrándose unos 300 personas detenidas. En Copiapo, se realizaron marchas y asambleas de los secundarios y universitarios para determinar las acciones a seguir, también en Valparaíso alumnos de las universidades movilizadas se tomaron la secretaria regional de educación, la cual fue desalojada dejando unos 20 detenidos a los cuales se les aplicaría una querella por parte de la intendencia. También se realizó una marcha por el centro de la ciudad.

Por su parte, en San Antonio, los estudiantes se unieron a pescadores artesanales produciéndose fuertes choques que duraron unas 6 horas. Los Estudiantes en Concepción, efectuaron una marcha por el centro y se desarrollaron incidentes en la Universidad Federico Santa María donde los estudiantes cortaron las vías que comunican Hualpen y Concepción. Allí también se mantienen tomados los establecimientos emblemáticos de la ciudad. Mientras en Curanilahue, alumnos del Liceo Mariano Latorre marcharon por la ciudad y quebraron vidrios de la municipalidad. Temuco, Villarrica y Nueva Imperial mantienen colegios tomados y se realizaron marchas contra la LGE.

En Valdivia, Corral, Mehuin y San José se encuentran liceos tomados y en la Universidad Austral estudiantes marcharon sepultando la Educación Pública en un funeral. En Osorno, las movilizaciones incluyeron a profesores y aparte de las demandas nacionales se pidió especialmente por la U de los Lagos que se encuentra tomada por más aporte estatal y por último, en Chiloé se encuentran dos colegios tomados indefinidamente para apoyar el movimiento nacional estudiantil contra la Ley General de Educación.

Como se puede constatar las movilizaciones van en aumento y la única solución que impone el gobierno es represión, querellas, mesas y diálogos que intentan convencer de que la Ley General de Educación es mejor que la LOCE, y así legitimar el lucro en la educación con la firma de Bachelet que a estas alturas es igual a Pinochet.

span.fullpost {display:inline;}

apoya